DÍA 2: Jueves 18/8/2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En total 179 km. repartidos entre 7 pueblos de 3 comarcas diferentes: La Segarra, Pallars Jussà y Alta Ribargorça
Guissona
Tiene aproximadamente con 7.300 habitantes.
Su origen se encuentra en la ciudad ibérica de Iesso, que fue conquistada por los romanos y convertida en municipio, con una muralla que se extendía por una superficie mayor a la del actual casco antiguo. De esta época han sido hallados numerosos restos, entre ellos parte de unos baños termales. Fue posiblemente sede episcopal, trasladada a la Seo de Urgell debido a la invasión musulmana. Tras la reconquista cristiana en 1020, fue propiedad de los obispos de la diócesis de Urgell, que construyeron un palacio residencial en la ciudad y fundaron un monasterio agustiniano, convertido en colegiata secular en el s. XV.
Oficina de Turismo
![]() |
Oficina de Turismo |
Lavaderos
Plaça del Vell Pla
Portal del Ángel
Plaza Pere Fagés
![]() |
Casa Cal Piteu |
Plaza Mayor y la Iglesia de Santa María



Ayuntamiento
En la plaza del Obispo Benlloch de Guissona, destaca un edificio rehabilitado, con ventanas alargadas, que es la sede del Ayuntamiento. El municipio posee un valioso patrimonio arqueológico y está rodeado de fuentes naturales.
Guissona destaca por el valioso patrimonio arqueológico . La antigua ciudad romana de Iesso permite al visitante ver los restos de un barrio, casas particulares y la muralla que protegía a la población.
Su privilegiada situación, rodeada de fuentes naturales fruto de un importante acuífero que nutre toda la llanura de Guissona y que le ha dado a conocer como chorro de la Segarra , ha atraído siempre a pobladores, que han hecho del municipio un importante centro cultural y económico que hoy perdura. Además, la proximidad al valle del río Llobregós hace que sea un lugar escogido para los amantes de las actividades al aire libre.
La economía del municipio encuentra en el Grupo Alimentario Guissona su principal motor, a través de las distintas empresas que lo conforman y que se ocupan de actividades ganaderas, industriales y comerciales.
Muy cerca del término de Guissona se encuentra el agregado de Guarda-si-venes , donde destaca una iglesia románica .
En Guissona nació Pere Fages Beleta , gobernador de California en 1770, y también el poeta y ensayista Jordi Pàmies .
SanaüjaComarca: La Segarra El clima es típicamente mediterráneo, con veranos secos y calurosos, y los inviernos fríos y húmedos. Aunque Sanaüja no es una ciudad muy turística, está cargada de elementos históricos como el castillo, que data del siglo XI, o el puente medieval, que encontramos en la entrada de la villa. Pero seguramente el más espectacular de todo son los antiguos portales situados en el centro del casco viejo. |
Puente Medieval
Este puente es una construcción sólida con dos arcos de medio punto, ménsulas y tajamar, que constituye uno de los ejemplos más interesantes de la arquitectura civil de la región.
Si se cruza el puente en dirección a la entrada de la localidad nos encontramos un acceso en la parte de la derecha de la pasarela que nos lleva a los antiguos lavaderos del municipio. También se accede por la ribera del río a un camino especialmente bonito rodeado de huertos y que conduce a la Font de Ferro, que debe su nombre al sabor del agua que de allí brota.
Font del Ferro
![]() |
Portal de Sant Roc |
Iglesia parroquial de Santa María
Originalmente, la iglesia estaba situada al lado del castillo, actualmente en ruinas.
La actual iglesia es de origen gótico tardío, está datada entre 1509 y 1515 por el maestro de obras de Balaguer, Joan Gauss.
Consta de una sola nave con capillas laterales y destacan las esculturas de algunos capiteles y claves de bóveda. Está realizada con sillares regulares, con una cornisa superior que recorre toda la fachada principal, con la presencia de cuatro jarras llameantes, y dos arcos de medio punto de pequeñas dimensiones en el centro donde en uno de ellos hay una campana, rematado por un panel en forma de bola central en la parte superior.
La portada principal está enmarcada por dos pilastras estriadas adosadas a la fachada, por encima de las cuales hay una columna sobre podio con el mismo tipo de decoración estriada, con capiteles de orden toscano, coronado por un entablamento con frontón semicircular con una hoja de acanto central.
A los lados de la puerta están situados dos óculos que dan luz al interior de la iglesia. En el centro de la fachada hay un rosetón moldurado, sobre este una ventana en forma de hornacina que antiguamente tenía una imagen de piedra de la Virgen con el Niño.
A la derecha de la fachada encontramos adosada una fuente fechada en 1959 mediante una inscripción, realizada con un estilo historicista, con formas circulares en forma de voluta.
Santa María de Sanaüja es Bien Cultural de Interés Nacional.
Plaza Mayor
Castillo
Tremp
Rambla Dr. Pearson
Paseo por las Murallas
Ayuntamiento
La Torre de la Sacristía
Fue una ciudad amurallada hasta finales del siglo XIX y principios del XX. Las murallas fueron cayendo de forma gradual. Hoy solo se conserva el tramo de muralla que va desde la Torre de la Sacristía hasta Casa Feliu.
La Basílica de Santa María de Valldeflors
La obra que podemos observar en la actualidad se corresponde a la reconstrucción realizada entre los años 1638 y 1647, aunque quedan restos de la construcción románica original en la fachada de mediodía.
El campanario es una construcción posterior, y fue realizado a comienzos del siglo XX.
Del claustro solo se conservan un capitel en el templo y desde 1957 se encuentran otros seis en el Museo Diocesano de Urgel.
Recibe la categoría de Basílica en el año 1923, por el Papa Pío XII.
Dentro de la iglesia podemos destacar su órgano barroco, restaurado a principios del siglo XX.
Es Bien de Interés Cultural desde el año 2006.
El Pont de Sant Jaume (puente románico)
Construido a finales del siglo XV era el punto de acceso entre la villa de Tremp y el Convento de Sant Jaume de Pallars.
El puente fue construido por encargo del Baró de Claret. De estilo románico, presenta 4 arcuaciones de medio punto, tiene 70m de longitud y 2,15 de ancho. Ha sido restaurado en varias ocasiones. En 1700 tuvo que ser reconstruido debido al hundimiento de uno de sus tramos. Años más adelante el convento sufragó la reconstrucción de una de las columnas debido a su deterioro.
La fundación del convento extramuros de la villa de Tremp supuso una gran influencia en el desarrollo urbanístico de Tremp ya que para acceder se tuvo que abrir un camino de acceso y además construir un puente que salvaba la altura del barranco de Sant Jaume también conocido como Riu-Tremp o torrente de la Font Vella. También era la unión natural del casco antiguo saliendo por el portal de Capdevila y del Raval.
El convento de Santiago, Estudi General o Schola Christi, bajo la Orden de los Dominicos, estuvo en funcionamiento hasta 1835 cuando con las desamortizaciones pasó a manos privadas y fue derribado. En 1903 se construía una Casa de los Pobres, fundada por Francesc Llinàs hasta fue restaurado y ahora es el edificio del Albergue del Pallars.
Torre d'en Mingo
La Pobla de Segur
Torre de Mauri (actual sede del ayuntamiento) y Molino de Aceite
Carrer D'Orán
Mare de Deu de la Ribera
Iglesia de planta basilical de tres naves con ábside semicircular. Nave central con corazón y el órgano sobre la entrada. Naves laterales a dos alturas con galerías aéreas. Cubierta de teja y dos vertientes.
En la parte del crucero el tejado toma más altura, dando mayor anchura a esta parte de la iglesia. El campanario, situado en el extremo oeste, es de base cuadrada achaflanada en la parte superior. Detrás del ábside hay una capillita dedicada a la Virgen de Ribera, donde se accede por escaleras laterales.
Casa Orteu
El pasillo que nos queda detrás, mirando el portal, es herencia de la trama urbana medieval y lleva a la plaza del Daldo, donde se hacía el antiguo mercado en la ciudad cerrada.
Desde la plaza, mirando debajo de esta, se puede observar la antigua muralla de La Pobla y el acceso a un refugio antiaéreo de la Guerra Civil.
El acceso al casal se efectúa por un portal renacentista que desemboca en una escalera central con cubierta de cuatro vertientes. El ritmo de aberturas sigue la alineación del antiguo palacio renacentista convertido en viviendas. Se dice que fue la 1ª casa solariega de la Pobla.
Carrer Major
Oficina de Turismo
HORARIO
Viernes y sábados: de 9:30h a 14h y de 16h a19h
Domingos: de 9:30 ha 14:00 h
El Xiringuito (Pantano)
Pont de Suert
En la calle d´Avall, que antiguamente acogía los gremios comerciales, se halla el Palau Abacial. Es el único monumento gótico civil que ver en El Pont de Suert.
La fachada de granito formada por arquivoltas ojivales tiene reminiscencia de las puertas góticas, en este caso, a mayor escala. La iglesia comprende un baptisterio y la capilla del Santísimo Sacramento, ambos de planta circular, y una torre campanario exenta.
Durro
Está situado a 1.384 metros de altitud en la falda de la Sierra de Corruco. En su término confluyen el río Durro (afluente del Noguera de Tor) y el arroyo Barranco Cortina. Tiene un extenso caserío de arquitectura popular con tejados de pizarra.
Plà de l'Ermita
Muy cerca del núcleo se puede acceder, siguiendo un caminito, en la ermita románica de Sant Quiric de Taüll, que fue restaurada en 1992.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario