Senterada
Como antes os dijimos de Senterada no pudimos ver nada ya que llegamos tarde y
marchamos pronto, después del desayuno. Tan solo hicimos algunas fotos de
donde pasamos la noche.
Talarn
Comarca : Pallars Jussà
Está a 21, 5 km de Senterada unos 19 minutos en coche
Como podéis ver en el mapa la carretera va todo el rato desde la Pobla de
Segur, paralela al Pantano de Tremp también llamado Embalse de San Antonio.
Información de este pueblo:
La producción de energía eléctrica marca la estructura económica municipal con
el pantano de Sant Antoni.
No obstante, la agricultura de secano
—cereales, viñedos, olivos, legumbres y forraje— también tiene producciones
representativas. Hay cría intensiva de ganado en granjas modernas de cerdos y
vacas, y también avícolas.
El sector de servicios también es un factor
importante para su economía.
El topónimo de Talarn tiene un origen
celta, relacionado con la fortificación que ese pueblo levantó en el siglo VI
a.C. con el nombre de Talarno. Posteriormente, la villa creció tocando el
castillo, encima de una colina.
El lugar es mencionado oficialmente
por primera vez el 1060, en el documento de cesión del territorio de Tremp,
entonces perteneciente al castillo de Talarn, por parte del conde de Pallars a
la mitra de Urgell para la construcción de la colegiata de Santa Maria.
Talarn fue una de las poblaciones más importantes de la comarca
durante la edad media. El rey le atorgó el derecho a celebrar feria y mercado el
1370, y el 1453 se convirtió en la capital de la subveguería del Pallars.
Durante los siglos XVII y XVIII la nobleza toma Talarn como villa de
residencia habitual, cosa que queda reflejada en la arquitectura.
El núclo histórico de Talarn conserva la estructura del siglo XVII, con calles
estrechas y una plaza Mayor porcheada. Se pueden contemplar distintos casales de
la antigua nobleza, entre los cuales destaca la casa del barón de Eroles.
También se han mantenido dos torres de la antigua Muralla.
La iglesia
románica de Sant Martí está documentada del siglo XI, pero actualmente es
visible la reconstrucción que se hizo en el siglo XVII. El altar y el retablo
barroco original fueron destruidos durante la Guerra Civil y el actual altar y
el presbiterio son del 1971. En el interior se conserva un magnífico órgano
barroco del siglo XVIII.
El recorrido que hicimos fue el siguiente:
Baró de Eroles
Dirección : Plaça d'Anna Maria Janer, 25630 Talarn
Edificio de planta baja en bodega , dos pisos y buhardilla . La cubierta a tres
vertientes, de teja árabe , forma un gran balcón con elementos singulares en la
esquina. La disposición de las aberturas está ordenada por tres ejes verticales.
En el centro se encuentra el portal con un dintel de piedra con el escudo de
Eroles. Adosada a la puerta de la villa se encuentra con un dintel de piedra con
el escudo de los Eroles. Adosado a la puerta de la villa se encuentra en la
cabecera de la calle principal. Los muros son de sillares y enlucidos ,
siguiendo la línea barroca del palacio.
En el siglo xvii se realizan la tipología de la trama, así como las
edificaciones actuales. El barón de Eroles, jefe del batallón de voluntarios de
Talarn, luchó contra Napoleón en Catalunya. En 1814 tuvo el cargo de Capitán
General de Catalunya. En el blasón de la puerta está la leyenda: "Perseguidos
más no vencidos". La villa fue cabeza del "corregimiento" de 1716 a 1833.
Ayuntamiento de Talarn
Dirección : Carrer de Pau Coll, 3, 25630 Talarn, Lleida
El Ayuntamiento se encuentra situado en una de las casas entre medianeras del
siglo XVII, pero con la fachada rehabilitada. Con todo, conserva su aspecto
antiguo y destacan las arcadas del porche de entrada. Talarn es un municipio que
combina el encanto de un núcleo urbano que conserva su aspecto medieval y
barroco, con un entorno que, con el pantano de Sant Antoni y la sierra de Costa
Ampla, tiene muchas opciones para el turismo activo y de aventura.
El
Ayuntamiento de Talarn está situado en una de las casas barrocas entre
medianeras de la calle Pau Coll, la más característica del pueblo, justo en
frente de la plaza Major. A pesar de ser un edificio que mantiene su estructura
histórica, con las características arcadas en el porche de entrada, la fachada
es prácticamente nueva, ya que ha sido rehabilitada. Con todo, se mantiene en
consonancia con su entorno, con un marcado carácter medieval.
Iglesia de San Martín :
Dirección : Plaça del Doctor Vidal Sivilla, 9
La iglesia de San Martín de Talarn es la parroquial de la villa de Talarn,
situada dentro y en la parte este de la villa cerrada. Originalmente románica,
sufrió muchas transformaciones en época gótica y en el renacimiento.
La
primera referencia conocida sobre esta iglesia es en 1080, cuando el conde Ramon
V de Pallars Jussá encomendó a Oliver Bertran, vasallo de Guillermo Fulco, el
castillo de Talarn, la mitad de la parroquia de san Martín y las esplugues de
Susterris, y a Sunyer Ramon el mismo castillo y la octava parte de la
parroquia.
Incluida dentro del oficial de Tremp, en 1639 se iniciaba
la reconstrucción de la iglesia, y en 1748 se encargaba la construcción del
órgano, recientemente restaurado, a Josep Boscà de Seringena.
Plaça del Doctor Vidal Sivilla
Plaça del Ví
Plaça del Castell :
En este
enlace
podréis encontrar la poquísima información existente.
Vista de la presa de Talarn
Mirador del LLac
Yendo desde Talarn en dirección al Castell de Llordà, a 3 km unos cinco
minutos en coche nos encontramos en la carretera con este precioso Mirador.
Hay que ir muy atentos para no pasárselo.
Por cierto, nosotros no pudimos ir, pero hay un restaurante-mirador justo en
el mismo pantano llamado
LO QUIOSC. que tiene muy buena pinta y críticas.
Castel de Llordà
Comarca : Pallars Jussà
Desde el Mirador hasta Castell de Llordà son casi 28 Km unos 31 minutos en
coche.
Si queréis una EXTENSA información sobre su historia, arquitectura y descripción
detallada, podéis ver abrir este
enlace.
Fracaso y decepción TOTAL. Es una vergüenza que en verano cuando la gente
pobre o normal intenta hacer vacaciones tengan cerrado tantos días este
Castillo. Debería de haber más opciones no es normal que en agosto solo haya
dos días jueves y domingos y una vez a la semana impresentable.
Además para adquirir las entradas, cuando estás allí te indican que el sitio
para comprarlas está 12 minutos en coche.
Alentorn
Desde el Mirador del Llac hasta este pueblo, son 53 km unos 48 minutos en
coche.
El pueblo de Alentorn está situado a poco menos de cinco kilómetros de Artesa
de Segre, está situado aproximadamente a 380m. de altura sobre el nivel del
mar en la banda derecha del río Segre y en la falda de la montaña de Sant
Ermengol.
Desde Artesa y siguiendo la carretera que lleva a Tremp, encontramos un desvío a
poco menos de cinco kilómetros, siguiendo este desvío ya más o menos un
kilómetro nos encontramos el pueblo de Alentorn.
En el entorno tiene
actualmente unos 127 habitantes, sesenta y cinco años atrás tenía más de 550
habitantes.
A mediados del siglo XIX, Alentorn fue agregado al Ayuntamiento
de Anya, y hacia el año 1966, los dos, Alentorn y Anya, fueron agregados al
Ayuntamiento de Artesa de Segre.
Por su término pasa el antiguo camino que
iba de Barcelona a Tremp, este puente era propiedad de la Cuenta de Hogar y
hacía pagar peaje a todas las personas o animal de carga.
A los pies de los
acantilados de la cordillera del Montsec, se formó una unidad tectónica que fue
el origen de las depresiones en el Valle de Àger y Meià.
El Valle de Meià,
donde se encuentra Alentorn, es un valle mono clima bien protegido de los
vientos y de los fríos intensos del viento del norte; el clima es templado, pero
en invierno a menudo se planea la niebla.
La patrona del pueblo es la
Virgen de la Paz, aunque también se llama Virgen de Trepana.
Es una zona desde donde parten mucha rutas de Senderismo.
Es circular, unos 9 km
EL TOSAL DE LAS VIDUAS
El ejército sarraceno organizó un ataque al antiguo pueblo de Alentorn.
Según dice la tradición arrasaron todo lo que encontraron enfrente y fueron
pasados a modo de espada todos los antiguos pobladores de este lugar que
defendían la posición. Por suerte, y en precaución, habían sido puestos a salvo
las mujeres y los hijos que no servían todavía para defender la posición, que
permanecieron escondidos en una cueva. Pasada la batalla y retirados los
sarracenos, aquellas pobres mujeres, todas viudas, mezclando sus llantos y dolor
con el de sus hijos, fueron hasta lo que aún quedaba del antiguo pueblo.
De
entre los escombros sacaron los cadáveres, de sus maridos y los enterraron en
una colina cercana. A partir de ese momento las visitas a la citada colina
fueron frecuentes ya que iban a desahogarse y llorar a los recordados queridos
maridos, y desde entonces se llama el Tozal de las Viudas.
ERMITA DE SAN SALVADOR
La Ermita de Sant Salvador se encuentra en un paraje muy curioso cercano
al pueblo de Alentorn. Se construyó para rememorar el lugar donde se refugiaron
los habitantes del pueblo de Alentorn cuando fueron atacados por el ejército
sarraceno. Cada lunes de Pascua, los vecinos suben a San Salvador, donde se
celebra una misa y se hace el tradicional desayuno donde no puede faltar la
"Mona".
En cuanto al pueblo en sí, realmente es uno más. Si vais de paso como nos pasó
a nosotros, podéis callejear pero lo más interesante es la Parroquia de Sant
Cristóbal y no fuimos capaces de encontrar ninguna información y como además
estaba cerrada... poco que ver.
Ribelles
Comarca: Noguera
A unos 30 km del punto anterior, en coche no llega ni a la media hora.
Otra decepción. Un pueblito sin más. Si te lo saltas, no te pierdes mucho.
Principalmente porque los puntos de interés más
culturales-históricos-turísticos o como le queráis llamar están todos
cerrados.
El pueblo consta de una veintena de casas, junto a su castillo e
iglesia , emplazado en una colina a más de 500 metros de altitud. Este lugar
elevado es bien visible desde la misma carretera C-1412a , que es la vía de
acceso al pueblo. Dista de Ponts unos 9 kilómetros, en dirección a Torá .
El
castillo es edificado en la misma cima de la colina, la parte más antigua de
esta construcción es una torre cuadrada, cuya parte baja puede ser del siglo
xi , que tiene adosada la iglesia, el resto está reformado y es más moderno.
En cuanto a la iglesia, ésta es de origen románico y de una sola nave. Este
conjunto arquitectónico, es el centro de la antigua Baronía de Ribelles , que
ya en el siglo XI tuvo un papel destacado tanto en el ámbito político
como en el militar. Una obra notoria de los varones es el puente de piedra
sobre el Llobregós , de cuatro arcos de piedra. Tiene una presa o pecera que
lleva agua a un molino de aceite.
Hasta mediados del siglo XIX fue
municipio independiente.
Como hemos dicho anteriormente, lo más destacado de Ribelles es el Conjunto
histórico del castillo, la iglesia y el cementerio.
Florejacs
Comarca : La Segarra
De Ribelles a Florejacs son 20 km unos 20 minutos en coche.
El encanto de este pueblo reside en que está dentro del Castillo.
La parte vieja del pueblo está encerrada en un recinto que sigue la forma de
lo que fue la muralla del castillo medieval. La parte que se conserva de la
fortificación, que ocupa el sector este, donde se hace más patente la parte
ataludada del baluarte, es el conjunto formado por una hermosa torre
almenada del siglo XIV, y el basamento de la muralla, presumiblemente del
siglo XI, sobre el que se asienta un casal señorial del s.XVI En la Edad
Media, no existía el pueblo, y tan solo vivían en el lugar los habitantes
del castillo y un reducido número de personas de su servicio. Según datos
del año 1380, Florejacs solo constaba de 4 fuegos.
Después de muchas
modificaciones, como la prosperidad económica del señor, en 1715 Florejacs
ya constaba de unas 18 casas y a principios de siglo XX de una cincuentena
de casas y cerca de 200 habitantes (número que a estas alturas ha disminuido
considerablemente).
En una pequeña plaza (la plaza del Castillo) abre la puerta
de entrada, mientras que a mano izquierda queda la que se destinaba a
caballerías y carruajes, comunicada con la cuadra y al fondo, con el ceño y el
calabozo. En un patio que en su tiempo fue un cementerio exterior se abría la
puerta que daba a la capilla románica del castillo, hoy integrada dentro la
iglesia del pueblo, construida en el siglo XVIII y ampliada en el s. XIX.
La
puerta románica todavía subsiste en el interior de la iglesia con el escudo
Josa sobre el arco.
Por una escalera situada en la entrada, se llega a la
planta noble, ocupada principalmente por salitas y salones. Del salón hall
parte otro tramo de escaleras que lleva a una sala de la planta alta decorada
con armas que da acceso a otras dependencias, entre las cuales, varios
dormitorios. En cuanto a los muebles, al igual que se ha hecho con la
arquitectura, se ha aceptado el legado de los siglos pasados.
Así, el
recorrido por las diferentes estancias permite contemplar muebles y objetos de
arte procedentes de todas las épocas a partir del siglo XVI, agrupados en
conjuntos armónicos adaptados a la vida familiar , ya que no se trata de un
museo sino de una residencia viva.
El problema es el de siempre. Si las visitas guiadas te coinciden, perfecto.
De lo contrario te has de limitar a mirar por fuera y a leer lo que pone en
los carteles.
En este
enlace
podréis encontrar fotos e información del castillo.
En esta foto podréis ver la Leyenda de la Dama de las Flores, una de las
señoras que vivieron en el Castillo.
En este
enlace
está explicada en castellano esta curiosa leyenda.
Castillo
Nosotros tuvimos la gran suerte de poder visitar el Castillo. Además tuvimos
al guía para nosotros solos.
La Figuerosa
Comarca : La Segarra.
Y desde Florejacs nos dirigimos a La Figuerosa, último destino del día,
concretamente donde pasaríamos la noche en L'Esgolfa de Ca l'Ortís.
Os dejamos la reseña que ellos mismos publican :
"Esta Casa Rural, es una antigua casa del pequeño pueblo de la Figuerosa,
en la Segarra histórica, que desde el año 2008 ofrece los servicios de
alojamiento y cocina, además de visitas guiadas y asesoramiento en el
descubrimiento del entorno .
El visitante puede contemplar la
tradicional tejado con vigas y latas originales de madera, y las típicas
baldosas catalanas en el techo, gruesas paredes de piedra, así como un
agradable azotea que ofrece unas vistas de los campos y unas puestas de
sol espectaculares, además de las maravillosas noches estrelladas...
Cuatro
habitaciones dobles, dos baños y una gran sala con cocina, comedor,
chimenea y salita de estar, ofrecen todas las comodidades necesarias para
disfrutar de unos días inolvidables en la Figuerosa. La paz y la
tranquilidad están garantizadas en este pueblo que no llega a la
cincuentena de habitantes.
Se encuentra situada en el casco
antiguo del pueblo cerca de la iglesia parroquial y los restos del
castillo medieval. Esta casa nos presenta la arquitectura típica de una
casa de payés además de haber sido declarada por el ayuntamiento de
Tárrega como " Bien cultural de interés local" .
En este enlace os dejo la página web. Encontraréis no solo fotos e
información de la casa sino también del pueblo. Además anécdotas del rodaje de
un videoclip que hicieron Charlie Winston i l’actriu francesa Audrey
Tautou, los cuales se alojaron en esta preciosa casa rural.
El matrimonio (Anna y Javier) que atienden la casa son un encanto. Tan
simpáticos y amables que te hacen sentir en tu propio hogar. Se preocuparon de
ponernos para cenar opciones veganas y todo casero y productos de cercanía.
El único problema que le encontramos es que las habitaciones no tienen baño
propio. Hay uno externo para cada dos habitaciones. En nuestro caso no nos
afectó, porque estábamos solos.
El desayuno superior. Y tienen una terraza donde nos sirvieron la comida donde
la puesta de sol es una verdadera maravilla. Por la noche hacían en la plaza
mayor del pueblo una especie de cine fórum (ellos forman parte de la
organización de las fiestas del pueblo) y pasamos un rato antes de dormir.
Estuvo muy bien porque nos encantó el buen ambiente que tenían todos los
vecinos del pueblo.
El pueblo lo vimos de noche, pero tiene un encanto muy especial. Os lo
recomendamos .
Y con esto acabamos el día de hoy, penúltimo de nuestro viaje.
Al final un total de 156 km repartidos en 6 tramos.
Comentarios
Publicar un comentario